La gastronomía española es una de las más variadas y deliciosas de todo el mundo. Combinando todo tipo de ingredientes de origen vegetal y animal, y aderezado con el mejor aceite de oliva virgen extra, hay platos de la cocina española que se han ganado su fama por derecho propio.
Gracias a la localización privilegiada que tiene España, el clima y el saber hacer de sus agricultores y ganaderos, en este país disponemos de la mejor materia prima que aporta a nuestros platos tradicionales un sabor y características únicas.
¿Cuáles son las características de la gastronomía española?
Antes de empezar con nuestro menú español, cabe destacar el motivo por el que la cocina española es tan particular. Con una base formada por los alimentos típicos de la región mediterránea, y sumándole la influencia de las muchas culturas que han pasado por la Península Ibérica a lo largo de la historia, tenemos la combinación perfecta para unos platos sin igual.
La gastronomía española, tal y como la conocemos hoy en día está influenciada por la cultura romana, por las especias y sabores árabes, y por los productos traídos directamente por los colonos americanos, que rápidamente se adaptaron a los platos actuales.
En cada zona de España hay unos platos típicos que mezclan ingredientes muy variados. Algunos de los más famosos dentro y fuera de nuestras fronteras son los siguientes.
1. Diversidad regional
Cada región de España tiene sus propias especialidades culinarias, reflejando la diversidad geográfica y cultural del país. Por ejemplo:
- La gastronomía andaluza es famosa por el gazpacho y el pescaíto frito.
- Cataluña destaca por la escalivada y la crema catalana.
- Galicia es conocida por el pulpo a la gallega y la empanada.
- La gastronomía del norte es reconocido por sus pintxos y el bacalao a la vizcaína.
2. Uso de ingredientes frescos
La cocina española se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de alta calidad, muchos de los cuales son locales y de temporada. Esto incluye:
- Aceite de oliva, base de muchas preparaciones.
- Pescados y mariscos frescos, especialmente en las regiones costeras.
- Jamón ibérico y otros embutidos de alta calidad.
- Frutas y verduras frescas de la huerta.
3. Tapas y pinchos
Las tapas y pinchos son pequeñas porciones de comida que se sirven como aperitivos. Son una parte esencial de la cultura culinaria española y varían ampliamente de una región a otra.
4. Influencia mediterránea
En gran parte del país, la dieta mediterránea influye fuertemente en la cocina. Esto incluye el uso abundante de aceite de oliva, vegetales, frutas, legumbres, pescados y mariscos, y un consumo moderado de carnes y productos lácteos.
6. Bebidas tradicionales
Las bebidas juegan un papel importante en la gastronomía española:
- Vinos: España es uno de los mayores productores de vino del mundo, con regiones vitivinícolas famosas como Rioja, Ribera del Duero y Jerez.
- Cerveza: Popular y consumida en todo el país.
- Sidra: Especialmente en Asturias y el País Vasco.
- Licores: Como el orujo y el pacharán.
7. Innovación y cocina de Vanguardia
España ha sido pionera en la cocina de vanguardia, con chefs como Ferran Adrià de El Bulli y otros que han llevado la gastronomía española a la escena mundial con técnicas innovadoras y creatividad.
9. Convivencia y cultura de la Comida
La comida en España es un acto social y comunitario. Las comidas suelen ser largas y disfrutadas en compañía, con un énfasis en la convivencia y el disfrute de la buena comida y bebida.
Las fiestas y celebraciones a menudo tienen sus propias comidas y bebidas tradicionales, como la Feria de Abril en Sevilla, San Fermín en Pamplona, y la Tomatina en Buñol.
Platos típicos de la cocina española
¿Quieres conocer cuáles son los platos más típicos de nuestra gastronomía conocidos a nivel mundial? ¡Te sorprenderán!
1. Tortilla de patatas
Conocida fuera de nuestro país como ‘tortilla española’, este sencillo plato que mezcla simplemente patata frita con huevo batido y, según las preferencias del cocinero, cebolla, es un acierto seguro.
Se trata de una elaboración que data del siglo XVI, y aunque su verdadero origen es incierto, la procedencia podría venir de las mezclas que hacían los aztecas con huevo y patata, introduciéndose en Europa como novedad a través de los colonos españoles.
2. Gazpacho
El gazpacho andaluz es otro de los platos de la cocina española más fáciles de elaborar. Una sopa fría que mezcla los ingredientes típicos de la huerta, en el que el tomate y el pimiento son los protagonistas.
Este plato típico del sur de España tiene una versión propia de Córdoba que añade pan para darle una textura más densa, como es el salmorejo. En Castilla la Mancha cocinan los ingredientes de otra forma, haciendo el pisto manchego, para tomar caliente como una guarnición ligera y saludable.
3. Paella
La paella es el plato más internacional. Mezcla de arroz con verduras y carne, pescados o marisco, esta receta se remonta más allá del siglo XV en la zona de Valencia. Su nombre proviene del recipiente en el que se cocina, llamado paella.
En su receta original, la paella valenciana lleva carne de conejo y de pollo. Otras variedades puede ser con pescado, paella de marisco, y sustituyendo el arroz por pasta como en el caso de la fideuá de Gandía. De manera tradicional, los arroces y fideuá valencianos se acompañan de una deliciosa salsa alioli.
4. Pulpo a la gallega
Un país rodeado de mar y océano como es España no podía dejar de tener platos de pescado y marisco entre sus recetas más típicas. Uno de los más deliciosos es el pulpo a feira, un plato muy sencillo, muestra de la calidad de la materia prima de nuestros mares.
Servido sobre una tabla de madera con cachelos, sal, pimentón y un poco de aceite de oliva virgen extra, este pulpo cocinado en una olla con agua hirviendo es la más deliciosa de todo el mundo. ¿Lo has probado?
5. Cocido madrileño
Además de la riqueza en variedades de hortalizas y pescado propios de la gastronomía española, uno de los alimentos básicos de la dieta mediterránea son las legumbres. El cocido madrileño es un caldo que mezcla carne, verduras y garbanzos, así como el mayor atractivo de la capital española.
Te puede interesar: Dónde comer el mejor cocido madrileño
Aunque era un plato consumido por las clases más bajas de la sociedad hace algunos siglos, hoy en día es un puchero delicioso que ha dado lugar a infinidad de variaciones. Tomar el cocido madrileño requiere un ritual de lo más completo, tomando por separado las diferentes partes que lo componen, y así disfrutar mejor de cada uno de sus sabores.
6. Fabada
Tanto o más famoso que el caldo madrileño es el potaje de judías típico del norte de España. La fabada asturiana es un guiso de judías con chorizo, morcilla, oreja de cerdo y tocino, rico en sabor y muy valorado por los mejores chefs.
Para algunos resulta un plato un tanto pesado, pero precisamente su función es la de aportar gran cantidad de calorías. Servido bien caliente, este potaje sienta fenomenal en invierno, para combatir el frío del norte y disfrutar de su materia prima.
7. Croquetas
¿Qué sería de nuestro país sin sus tapas y pinchos tradicionales de la cocina española? Cuando pensamos en estos platos que se toman como pequeñas raciones o aperitivos, uno de los primeros que se nos viene siempre a la cabeza son las croquetas.
Esta fritura consiste en una bolita de bechamel rellena con diferentes ingredientes y empanada para conseguir un bocado crujiente por fuera y muy cremoso por dentro. Las más comunes son las de jamón, aunque también está deliciosas las croquetas de pollo con la carne del cocido, croquetas de gambas, croquetas de sepia, setas, y otras muchas variedades.
8. Migas del pastor
Su nombre ya nos indica que es un plato nutritivo, calórico y que surge del aprovechamiento, como muchos de los platos más tradicionales de la cocina española.
Este plato con base de pan frito, torreznos o chorizo, que también podemos ver acompañado con un toque de pimentón y un huevo frito, se prepara en varias zonas del país, pero son especialmente famosas en la cocina extremeña, manchega o aragonesa.
9. Papas arrugadas con mojo
La cocina canaria es muy rica. Las papas arrugadas con el tradicional mojo verde o rojo son uno de sus platos más famosos. Otros de los platos caseros canarios como la carne mechada, las arepas, el almogrote o el gofio, añaden todavía más riqueza a la cocina española.
10. Lechazo
No hay duda de que Castilla y León es una de las comunidades donde mejor se puede disfrutar de una buena carne. El cordero lechal, o lechazo, como allí se le llama, asado al horno tradicional, es un plato sencillo pero uno de los más deliciosos de la cocina española.
11. Bacalao al pil pil
El bacalao al pil pil es uno de los platos caseros más tradicionales de la cocina vasca, una de las comunidades con más riqueza gastronómica dentro de la cocina española. Este plato sencillo, elaborado con bacalao, ajos y guindilla, se liga en su propio jugo para darnos una receta de 10 con muy pocos ingredientes.
12. Duelos y quebrantos
Este plato de huevos revueltos con chorizo y panceta (no apto para personas con el colesterol alto) es típico de la cocina manchega y ya aparecía en El Quijote, por lo que se mantiene como uno de los platos ineludibles de la cocina española.
También en la cocina manchega tienen otra receta muy tradicional de gazpacho, que nada tiene que ver con el andaluz. El gazpacho manchego, es un guiso de origen humilde elaborado con torta de pan, pollo, tomate y pimiento que se ha ganado un lugar propio en los imprescindibles de la cocina española.
13. Los postres
Los postres son una parte muy importante de la cocina española. El arroz con leche, el pudin de pan, la tarta de Santiago, la crema catalana, las torrijas, las ensaimadas, son solo algunos de los muchos ejemplos de platos dulces. Pero sin duda, el dulce más clásico e internacional son los churros. ¡Acompañados con chocolate caliente están deliciosos!
Consiste en una masa frita que se rocía con azúcar en polvo y se toma bien caliente. Para el desayuno o la merienda están deliciosos. Es el desayuno español por excelencia, en cualquier punto del país y sin importar la época del año.
Además de estos platos de la cocina española, hay otros muchos característicos que enriquecen nuestra extensa gastronomía. ¿Cuáles añadirías tú?