La quinoa, también conocida como quinua en quechua, es un cereal de origen americano que se ha consagrado como un alimento básico entre aquellas personas que apuestan por una alimentación sana y una dieta equilibrada.
A pesar de ser un producto cuya fama se ha extendido internacionalmente en los últimos años, lo cierto es que los pueblos andinos llevan consumiendo y disfrutando de las bondades de esta ‘mágica’ semilla desde hace siglos.
A estas alturas son ya muy pocos los que dudan de los múltiples beneficios y propiedades para la salud de este superalimento. Pero, ¿qué la hace tan atractiva entre gurús de la alimentación y los deportistas?
En este artículo vamos a desvelar algunas de las ventajas más importantes de este popular cereal. Empecemos viendo cuáles son las principales propiedades de la quinoa.
Propiedades de la quinoa y valor nutricional
Aunque el término ‘superalimento’ es un constructo no médico popularizado por el marketing, este se utiliza habitualmente para referirse a ciertos alimentos de origen natural que tienen una alta concentración de fibra, vitaminas y antioxidantes.
Ateniéndonos a esta definición no habría duda, pues, de que la quínoa, junto a las bayas de goji, la granada o la jalea real, entre otros, es un superalimento, dados sus altos valores nutricionales.
Aunque existen diferentes variedades de quinoa, como la quinoa blanca, la roja, la negra o la tricolor, lo cierto es que la mayoría de ellas comparten propiedades muy similares y destacan por ser:
- Ricas en proteínas
En lo que a proteínas se refiere, la quinoa sobresale por encima de cualquier otro cereal. Y es que, el contenido proteico de esta semilla puede ser de hasta un 23%, lo que la hace más digerible que otros alimentos de su categoría, además de un perfecto aliado para deportistas a la hora de recuperarse tras una larga sesión de entrenamiento.
Por este mismo motivo, también es ideal para aquellos que siguen una dieta vegana o vegetariana y necesitan asegurarse un aporte extra de proteínas.
- Ricas en omega-3 y omega-6
Además de ser una excelente fuente de proteínas, también lo es de grasas poliinsaturadas saludables como el omega-3 y el omega-6. Dos ácidos grasos esenciales que contribuyen al correcto funcionamiento de nuestro organismo y que cuentan con potentes efectos antioxidantes que retrasan los efectos del envejecimiento.
Si bien la mayoría de las quinoas tienen unos valores nutricionales muy similares, un rasgo distintivo de la quinoa roja es que contiene menos grasa que la blanca. Algo que la hace especialmente indicada para dietas hipocalóricas.
- Aptas para celíacos
Los intolerantes al gluten están de suerte porque la quinoa es, además, apta tanto para celíacos como para personas con sensibilidad al gluten. Es, pues, un sustituto ideal de otros cereales con gluten como el trigo, la cebada o el centeno.
Te puede interesar→ Recetas sin gluten
- Ricas en fibra
También cabe destacar que, gracias a su alto contenido de fibra, este cereal contribuye a un mejor tránsito intestinal, por lo que puede resultar altamente beneficioso para personas que sufren de estreñimiento.
- Ricas en calcio, magnesio, hierro y otros minerales
Su alto contenido en calcio la hacen especialmente indicada para mujeres en la etapa de la menopausia y para personas con predisposición a sufrir osteoporosis, dado que ayuda a prevenir la descalcificación de huesos y dientes.
Además de calcio, la ingesta de quinoa también garantiza un buen aporte de otros minerales esenciales como el hierro, el magnesio, el fósforo, el cinc o el potasio.
- Aptas para diabéticos
Otro punto a favor de este producto es que, gracias a su bajo índice glucémico y su efecto saciante, es apta para diabéticos y un gran aliado para personas que desean controlar su peso. Y es que son de sobra conocidas las propiedades de la quinoa para adelgazar.
Recetas con quinoa fáciles y saludables
Como ves, son muchos los beneficios que se desprenden de la ingesta de quinoa. Además, gracias a su textura suave y sabor neutro, es tremendamente versátil en la cocina, pudiendo utilizarse tanto para preparar platos dulces como salados. Para muestra, tres botones:
Ensalada de quinoa mexicana
Una rica ensalada de quinoa con frijoles, maíz, cebolla morada y tomatitos cherry es justo el aporte de energía que necesitas tras un duro día de trabajo. Agrégale cilantro picado para darle un punch de sabor y alíñala con lima, aceite y un chorrito de nuestra Salsa de Yogur Chovi para darle el toque final.
Quinoa con leche
Una forma fácil de incorporar la quinoa en tus postres es versionando platos tan tradicionales como el clásico arroz con leche. Para prepararla, sigue la receta de siempre y simplemente sustituye el arroz por la quinoa. Si eres vegano o intolerante a la lactosa, también puedes optar por alguna bebida vegetal en lugar de leche.
Hamburguesas de quinoa
Otra forma diferente de consumir quinoa en casa es utilizándola como base para preparar unas ricas hamburguesas. Mezcla dos tazas de quinoa cocida, un par de cucharadas de harina de garbanzos, un par de huevos frescos y sazona la masa con tus especias favoritas. Tras dejar reposar la masa unos minutos, dale forma a tus hamburguesas, hazlas vuelta y vuelta en la plancha y ¡listo! Si además las aderezas con alguna de nuestras salsas Choví, el éxito está asegurado.
También tienes otras opciones de recetas saludables con quinoa como nuestro Buddha Bowl.
Ahora que ya sabes todas las propiedades de la quinoa para tu salud no hay excusas para incluirla en tu dieta equilibrada y hacerla todavía más saludable.