A poquito que vayas al supermercado te habrás fijado en que cada vez son más las opciones para una dieta vegana que están a la venta. Incluso la oferta de restaurantes veganos ha aumentado.
Esto no es casualidad. Responde a un cambio de tendencia alentado por el impacto ambiental derivado de la producción de carne y lácteos, una mayor conciencia animalista y por numerosos estudios que apuntan a los beneficios que reporta pasarse a una dieta libre de sufrimiento animal.
Los números no mienten. Entre el 2% y el 10% de la población europea han abandonado el consumo de productos de origen animal para abrazar una dieta vegana, según Meat Atlas.
En el caso concreto de España, la suma de veganos, vegetarianos y flexitarianos supera ya los 3,5 millones de personas. La gráfica, como ocurre en el resto del mundo, solo mira hacia arriba.
Es por eso por lo que hemos querido dedicar un artículo a repasar algunas curiosidades que rodean al veganismo y que seguro te sirven para conocer mejor esta dieta llamada a cambiar el mundo.
¿En qué consiste la dieta vegana?
La dieta vegana consiste en el consumo exclusivo de alimentos de origen vegetal. Esta descarta, pues, no solo la carne, sino también el pescado, los huevos, los productos lácteos y cualquier otro alimento de origen animal.
Pese a lo que pueda desprenderse de su nombre, no solo consiste en el consumo de vegetales, puesto que también incluye frutas, hortalizas, legumbres, granos, frutos secos, semillas y algunos productos a base de plantas como el tofu, el seitán o el tempeh.
Estos últimos son parte indispensable de cualquier dieta vegana rica en proteínas. Son la base de la dieta vegana para deportistas.
14 Curiosidades sobre la dieta vegana
- El término vegano fue acuñado por el británico Donald Watson en 1944. Este surgió por la necesidad de diferenciar a los ovolactovegetarianos de los vegetarianos no consumían ningún alimento de origen animal. Sin embargo, todas las investigaciones apuntan a que esta filosofía tiene su origen en India, el país con mayor porcentaje de veganos y vegetarianos del mundo con un 70% de la población total.
- El veganismo no es únicamente un movimiento vinculado al respeto a los animales. Muchas personas han decidido pasarse al veganismo por motivos relacionados con la salud, la concienciación medioambiental o la religión.
- En 1979, la The Vegan Society amplió el significado del término vegano al definirlo como una filosofía de vida que busca excluir cualquier forma de explotación y crueldad animal destinada a transformarlos en comida, ropa o cualquier otro producto de consumo.
- Esa misma asociación creó en 1956 la primera fábrica de leche vegetal: la Plantmilk Ltd.
- En España, los veganos, vegetarianos o flexitarianos representan alrededor del 13% de la población total. Además, alrededor de un tercio han probado ya alguna alternativa vegetal a la carne.
- El consumo de productos veganos ha crecido en España casi un 20% en los últimos cinco años. Cifras que podrían doblarse en el próximo lustro.
- Durante el pasado año, el mercado de comida vegana movió en el mundo 14 880 millones de euros. El de la carne, sin embargo, cayó un 3%, según el portal Veganuary.
- Según la Asociación Americana de Nutrición y Dietética y la Asociación de Dietistas de Canadá, las dietas basadas únicamente en vegetales son completamente saludables en cualquier etapa de la vida, incluyendo la infancia y la maternidad.
- Varios estudios han probado que llevar una dieta vegana equilibrada disminuye exponencialmente el riesgo de padecer determinados tipos de cáncer, como el de colón, y de desarrollar diabetes y un buen número de enfermedades cardiovasculares. De hecho, la OMS ha llegado a vincular el consumo excesivo de carne roja con el desarrollo de carcinomas.
- Según Google Trends, las búsquedas de la palabra “vegano” han pasado de un promedio de 34 sobre 100 hace tan solo una década, a 74 sobre 700 durante el pasado año.
- El número de famosos que se han declarado públicamente veganos no deja de aumentar. Algunos de los más populares son: Miley Cyrus, Ariana Grande, Ellen Degeneres, Sia, Joaquin Phoenix, Liam Hemsworth, Steve Wonder, Peter Dinklage o James Cameron, entre otros muchos.
- Lejos de ser una moda, han sido varios los personajes históricos que, a raíz de distintas investigaciones, se ha sabido que seguían una dieta libre de productos de origen animal como es el caso de Pitágoras, Platón, Leonardo Da Vinci, Leon Tolstoi o Voltaire.
- Los veganos tienen que utilizar preservativos específicos, dado que los tradicionales contienen caseína, una proteína que proviene de la leche y que sirve para que el látex sea más suave y elástico. Por suerte, son varios los laboratorios que fabrican preservativos libres de cualquier tipo de traza animal.
- Aunque está demostrado que comer más verduras y frutas que cualquier otro grupo de alimentos ayuda a prevenir el desarrollo de muchas enfermedades, veganismo no tiene por qué ser sinónimo de comida sana. Las patatas fritas, la pizza o muchos postres son veganos son un claro ejemplo de elaboraciones veganas con una alta carga calórica. Muchos productos veganos están, además, carentes de nutrientes esenciales.
Es por eso por lo que, si estás pensando en convertirte al veganismo te recomendamos que te pongas en manos de un médico nutricionista para que sea este quien, tras estudiar tu caso concreto, te elabore una dieta vegana equilibrada.
En Choví disponemos de Alioli Vegano para que puedas incluirlo en deliciosas recetas como nuestro wrap de guacamole.