Aunque no lo creas, el cortisol, conocido como la «hormona del estrés», es imprescindible para muchas funciones del cuerpo, pero cuando se eleva demasiado debido a tensiones constantes, puede tener efectos negativos en nuestra salud.
¿La buena noticia? La alimentación puede ser tu aliada. En este artículo, vamos a ver cuáles son los alimentos que bajan el cortisol, ayudándote a reducir el estrés y mejorar tu bienestar de manera natural.
La alimentación como clave para controlar el estrés
El estrés es una respuesta natural del cuerpo a situaciones desafiantes, pero cuando se vuelve crónico, puede impactar negativamente nuestra salud física y mental.
El cortisol es una hormona vital para nuestra supervivencia. Se libera en respuesta a situaciones de estrés, proporcionando la energía necesaria para enfrentarlas.
Sin embargo, el problema surge cuando los niveles de cortisol permanecen elevados durante mucho tiempo. Esto puede desencadenar problemas como fatiga, aumento de peso, insomnio, ansiedad y otros desequilibrios en el cuerpo, como problemas digestivos o aumento de la tensión arterial.
Aquí es donde entra en juego la alimentación como una herramienta poderosa para equilibrar los niveles de cortisol. Así que vamos a ver los alimentos que bajan el cortisol y, por ende, mejorarán nuestra capacidad para enfrentar el estrés.
Te pueden interesar: Qué comer cuando tienes ansiedad
Relación entre el estrés y los nutrientes clave
Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo utiliza más nutrientes esenciales como el magnesio, la vitamina C y las vitaminas del grupo B. Estos nutrientes no solo ayudan a regular el sistema nervioso, si no que también son necesarios para producir neurotransmisores como la serotonina, que contribuyen al bienestar emocional.
Te puede interesar: 15 alimentos con serotonina
Incluir alimentos ricos en estos micronutrientes en nuestra dieta mejorarán la manera en que el cuerpo responde al estrés.
Estabilidad del azúcar en sangre: clave para la calma
El estrés puede provocar fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre, lo que a su vez desencadena un aumento en la producción de cortisol.
Optar por alimentos para el estrés de bajo índice glucémico a través de alimentos que bajan el cortisol como avena, quinoa y frutas frescas, ayuda a mantener la energía estable durante el día y evita los altibajos emocionales.
Te puede interesar→ cuánta fruta y verdura comer al día
Bajar el cortisol: alimentos para el bienestar emocional
Algunos alimentos tienen un impacto directo en nuestro estado de ánimo y en la capacidad de manejar el estrés. Por ejemplo, el chocolate negro o las nueces.
La importancia de la hidratación y las infusiones
La deshidratación agrava los efectos del estrés en el cuerpo. Beber suficiente agua y optar por infusiones relajantes, como la manzanilla o el té verde, será una forma sencilla de mejorar la respuesta al estrés mientras cuidas tu cuerpo.
Alimentos que bajan el cortisol
Podemos regular nuestros niveles de cortisol a través de una dieta adecuada. Existen alimentos específicos para bajar el cortisol que también favorecen un estado de calma y bienestar. A continuación, te contamos cuáles son y cómo incorporarlos a tu día a día.
1. Alimentos ricos en vitamina C
La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a regular los niveles de cortisol en el cuerpo. Además, refuerza el sistema inmunológico y combate el daño oxidativo causado por el estrés crónico.
- Naranjas, mandarinas, limones y pomelos.
- Pimientos rojos y verdes.
- Fresas, kiwi y guayaba.
Consejo: Comienza tu día con un zumo de naranja natural o añade rodajas de kiwi a tu yogur para disfrutar de un desayuno saludable y equilibrado.
Te puede interesar: Recetas con Naranjas
2. Omega-3
Los ácidos grasos omega-3 son muy importantes para la salud del corazón, pero además, también reducen la inflamación y regulan la producción de cortisol. Las grasas saludables, como también se llama al Omega-3, son el alimento perfecto para un cerebro relajado.
Entre los alimentos para el cortisol, de este grupo, tenemos:
- Pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas.
- Semillas de chía, linaza y nueces.
Consejo: Incluye pescado en tus comidas al menos dos veces por semana o añade una cucharada de semillas de chía a tus batidos.
3. Alimentos integrales
Los alimentos ricos en carbohidratos complejos ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de cortisol causados por desequilibrios energéticos.
Alimentos integrales que bajan el cortisol:
- Avena, quinoa, arroz integral y pan integral.
- Lentejas, garbanzos y otras legumbres.
Te puede interesar: Cómo introducir carbohidratos de forma saludable en nuestra dieta.
Consejo: Sustituye el arroz blanco por su versión integral y prueba ensaladas de quinoa con vegetales frescos para una comida completa y relajante.
4. Té verde y té de hierbas
El té verde contiene L-teanina, un aminoácido que fomentan la relajación sin causar somnolencia. Por su parte, las infusiones de hierbas como la manzanilla y la valeriana son perfectas para calmar la mente y reducir los niveles de estrés.
Consejo: Cambia el café de la tarde por una taza de té verde o manzanilla para ayudar a tu cuerpo a relajarse naturalmente.
5. Frutas y verduras ricas en antioxidantes
Los alimentos antioxidantes como las frutas y verduras neutralizan los radicales libres que se producen en situaciones de estrés, protegiendo nuestras células y equilibrando el cortisol.
- Espinacas, kale, brócoli y zanahorias.
- Bayas como arándanos, frambuesas y moras.
Consejo: Prepara smoothies con bayas y espinacas para un snack antioxidante que mantenga tu estrés bajo control.
Te puede interesar→ Recetas con zanahorias y Recetas con espinacas
6. Chocolate negro
Uno de los alimentos que bajan el cortisol que más fácil puedes incorporar en tu dieta es el chocolate negro ¡Eso sí, con al menos 70% de cacao!
El chocolate negro es rico en magnesio, un mineral clave para reducir el estrés. Además, su consumo moderado ha demostrado disminuir los niveles de cortisol y mejorar el estado de ánimo.
Consejo: Disfruta de un cuadrado de chocolate negro como postre o combínalo con nueces para un snack saludable.
7. Proteínas magras
Las proteínas magras presentes en el pollo, el pavo y el tofu, ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, evitando fluctuaciones de cortisol.
No dudes en incluir estos alimentos que bajan el cortisol y además son ¡sanísimos!
Consejo: Incluye proteínas en todas tus comidas principales para mantenerte saciado y equilibrado durante todo el día.
Te puede interesar: Recetas con pollo
Más allá de los beneficios físicos, una alimentación sana y equilibrada te ayuda a sentirte más calmado y en equilibrio contigo mismo.
Desde Choví, queremos recordarte que el estrés es una parte natural de la vida, pero con las herramientas adecuadas, como una dieta rica en nutrientes esenciales, puedes mantener tus niveles de cortisol bajo control y disfrutar de una vida más plena y relajada.
¿Listo para empezar? ¡Dale a tu cuerpo lo que necesita para combatir el estrés de forma natural!



