SÍGUENOS |
Buscar

Baos de pollo con calabaza y Ajonesa Choví

Raciones: 8
Tiempo: 1h 30 minutos
Dificultad: Muy Fácil

Índice de la receta

Ingredientes de la receta

Para la masa
220 gr de Harina de trigo (floja)
100 ml de Leche
3 cucharadas (45 ml) de Agua
1 cucharada de Azúcar
1/2 cucharada (3 gr) o bien 9 gr de levadura fresca de Levadura seca de panadero
1/4 (1,5 gr) de Levadura química
1/2 cucharada (3 gr) de Sal
Para el relleno
8 cucharadas de Ajonesa Choví
150 gr de Calabaza
1 (200 gr) de Pechuga de pollo
1/2 cucharada de Pimentón dulce
1/2 cucharada de Ajo en polvo
Sal y pimienta molida
Aceite de oliva virgen extra
2 cebolletas finamente picadas
2 cucharadas de Cacahuetes tostados y troceados (opcional)

Los baos chinos se han convertido en los bocadillos de moda. Esta especie de pan de color blanco y textura muy suave y jugosa es perfecta para rellenar con todo tipo de ingredientes, como los que te proponemos en nuestra original receta de baos de pollo con calabaza y Ajonesa Choví.

¿Quieres aprender a hacer pan de bao cocinado al vapor en lugar de usar el horno? Hacer pan de bao es mucho más fácil de lo que imaginas. Solo necesitas usar una vaporera, mezclar los ingredientes, y escoger tu relleno favorito para disfrutar de la auténtica cocina asiática.

Origen de los baos chinos

El bao, también conocido como baozi en su nombre original chino, es un tipo de bollo o pan procedente de la cocina de China, para tomar relleno con diferentes ingredientes. La forma habitual de consumirlo en su país de origen es con carne picada o junto a un relleno de verduras cocidas, aunque la influencia de otras cocinas del mundo nos muestran recetas de lo más originales para acompañar este jugoso pan.

Su elaboración es muy fácil. Consiste en unos pequeños panecillos cocinados al vapor, usando la vaporera. Este accesorio de cocina es muy típico en China, y gracias a la globalización, cada vez es más fácil de encontrarlo como menaje de cocina en cualquier rincón del mundo.

Para su elaboración, se mezclan los ingredientes de la misma forma en la que se elabora el pan en los países occidentales. Este se deja fermentar, y en el momento de cocinar se introduce en la vaporera para que su cocción se haga al vapor.

Otra gran diferencia con respecto a los bollos de pan blanco occidentales es que el bao tiene forma ovalada pero se cocinan doblados por la mitad. De esta manera es mucho más sencillo añadir el relleno sin necesidad de cortarlo, tomándolo caliente y manteniendo la esponjosidad del bao recién hecho.

Bao: el bocadillo asiático de moda

En un país tan grande como es China, la forma de elaboración de sus panes al vapor es muy diferente. Los rellenos típicos varían por zonas, entre los que destacan la carne de cerdo deshilachada y cocinada con una especie de salsa barbacoa, el relleno de pollo con curry, baos vegetarianos con verduras y setas, hasta variedades dulces que mezclan alubias rojas con azúcar.

Con nuestra receta de baos de pollo, calabaza y Ajonesa Choví mezclamos el sabor de la cocina china más tradicional, junto con ingredientes de temporada como es la calabaza, y el toque mediterráneo que le da la Ajonesa.

¿Quieres aprender la técnica perfecta para hacer baos chinos? Descubre cómo elaborar estos bocadillos paso a paso, y un relleno de lo más especial para disfrutar de la estación otoñal.

Instrucciones

Para la masa de los baos

  1. Pon todos los ingredientes en un bol y mezcla un poco con una cuchara. Luego sigue mezclando con las manos hasta que esté todo integrado.
  2. Vuelca la masa sobre una superficie enharinada y amasa durante 8-10 minutos hasta que la masa no se pegue y esté elástica.
  3. Haz una bola con la masa y ponla en el bol previamente engrasado con aceite. Tapa el bol y deja fermentar a temperatura ambiente durante 1 hora o hasta que la masa casi haya doblado su volumen.

Para el relleno

  1. Pela la calabaza, córtala en trozos y ponla en una bandeja de horno. Salpimienta al gusto, añade un chorrito de aceite de oliva y ásala a 200ºC con calor arriba y abajo durante 15-20 minutos hasta que los trozos estén blandos. Pon los trozos en un bol, machaca ligeramente con un tenedor y reserva.
  2. Por otro lado, pon la pechuga de pollo en un bol. Salpimienta al gusto y añade un poco de aceite de oliva, el pimentón y el ajo en polvo. Mezcla bien y deja marinar durante 10 minutos en la nevera.
  3. Luego pon una sartén al fuego con 1 cucharada de aceite de oliva y sella la pechuga a fuego fuerte un par de minutos por cada lado. Luego baja el fuego al mínimo, tapa la sartén y cocina unos 10 minutos. Retira la sartén del fuego y deja reposar tapado otros 5 minutos.
  4. Deshilacha la pechuga de pollo y reserva.

Para formar los baos

  1. Antes de formar el pan bao recorta 16 cuadrados de papel vegetal de unos 4×4 cm.
  2. Ahora vuelca la masa de los baos sobre una superficie ligeramente enharinada. Presiona ligeramente la bola y divide la masa en 8 partes iguales con un cuchillo.
  3. Forma una bola con cada parte, luego estira cada bola con un rodillo hasta obtener un óvalo de unos 4 mm de espesor. Dobla el óvalo por la mitad pon un cuadradito de papel de horno en el medio y otro debajo para que no se pegue después a la vaporera.
  4. Cubre los baos con un paño y deja reposar 20 minutos para que se esponjen un poco.
  5. Pasado ese tiempo pon una vaporera al fuego y cuando suba el vapor introduce los baos. Deja un poco de espacio entre ellos ya que se hincharán un poco. Cocina al vapor 10 minutos. Luego retira la vaporera del fuego y espera 5 minutos antes de abrirla para evitar que los baos se deshinchen.
  6. Saca los baos, ábrelos y quítales el papel de horno que les habías puesto. Rellena cada bao con una cucharada de calabaza, encima añade el pollo deshilachado, una cucharada de Ajonesa Choví y un poco de cebolleta picada. Añade algunos trozos de cacahuete para darle un toque crujiente si quieres.
Si has probado la receta ¡Déjanos tu opinión!
Sending
User Review
4.67 (3 votes)
Compártelo ahora
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp
Autor: Cocineros de Choví, expertos en recetas con salsas para el disfrute.
Autor: Los cocineros de Salsa Choví, desde Valencia para todo el mundo.
Buscar