La cocina es maravillosa por muchas razones, pero una de ellas es que, en muchas ocasiones, de un plato, sacamos otro. Por ejemplo, si alguna vez te has preguntado qué hacer con los restos del puchero o del cocido, las croquetas de puchero son la respuesta perfecta. ¿Quién dice que no a unas deliciosas croquetas?
Además, lo bueno de estos bocados de textura crujiente por fuera y relleno cremoso por dentro, es que se pueden acompañar con una buena salsa. En esta ocasión, apostamos por nuestra mayonesa Choví.
¡Colócate el delantal, que vamos a desvelarte los secretos de la receta de croquetas de puchero!
☝️ Si adoras las croquetas no puedes perderte nuestra selección de recetas de croquetas para todos los gustos.
Cómo hacer croquetas de puchero
La base de unas buenas croquetas de puchero es aprovechar las sobras de tu puchero o cocido favorito. Por ejemplo:
- Si haces puchero andaluz, aprovecharás carnes como el tocino y el pollo.
- El cocido madrileño aporta un sabor potente, gracias al chorizo, morcillo y demás ingredientes.
- En el cocido gallego, puedes incluir carne de cerdo o lacón.
Además de esto, otro secreto está en el acompañamiento. Si deseas optar por una salsa, nosotros te recomendamos que sea suave, como la mayonesa Choví, que aportará un toque perfecto por su textura, pero sin restar sabor a la croqueta.
En lo que respecta a su elaboración, ten en cuenta que estas croquetas no solo tienen carne, sino también la esencia del caldo con el que se hizo el puchero, por lo que elegir la proporción correcta de ingredientes será importantísimo. Además, asegúrate de picar la carne muy fina para que se integre bien en la bechamel.
La receta completa te llevará aproximadamente 1 hora y 30 minutos, y los ingredientes dan para unas 25-30 croquetas, dependiendo del tamaño que prefieras.
Ahora sí, ¡conoce el paso a paso de la receta de croquetas de puchero!
Receta croquetas de puchero
- Retira todas las pieles, desmenuza y pica bien las carnes del puchero, mezclándolas para que los sabores se combinen. Idealmente, usa una picadora para obtener una textura más homogénea. Reservamos.
- En una sartén, sofríe la cebolla picada finamente, o en corte brunoise, hasta que esté transparente.
- En otra sartén grande iremos preparando la bechamel. Para ello, empieza calentando el aceite de oliva junto con la mantequilla.
- Añade la harina tamizada, poco a poco, y remueve constantemente con una cuchara de madera durante unos 2 minutos para cocinarla y eliminar el sabor a crudo. Ten en cuenta que hay diferentes tipos de harina y según sus características tienen un uso u otro en cocina.
- Vierte la leche caliente (o mezcla de leche y caldo) poco a poco mientras remueves para evitar grumos.
- Sigue removiendo hasta que obtengas una bechamel espesa y sin grumos.
- El siguiente paso de la receta de croquetas de puchero es unificar la carne picada y la cebolla.
- Mezcla todo bien con la bechamel.
- Añade nuez moscada, pimienta y sal al gusto. Cocina la mezcla unos 5 minutos para que los sabores se integren.
- Extiende la masa de las croquetas en una bandeja o fuente engrasada con mantequilla y con harina espolvoreada para que no se pegue.
- Deja enfriar a temperatura ambiente. Después, cúbrela con film transparente y refrigera, al menos, durante toda la noche.
- Pasado el tiempo de refrigeración, da forma a las croquetas con las manos o con ayuda de dos cucharas.
- Pasa las croquetas de puchero por huevo batido y luego por pan rallado.
- Fríelas en abundante aceite de girasol caliente hasta que estén doradas, volteándolas para que tomen ese color uniformemente.
- Una vez hechas, escurre el exceso de aceite colocando las croquetas de puchero sobre papel absorbente.
- Por último, sírvelas calientes junto con una cucharada generosa de mayonesa Choví a su lado.
De esta manera, ya tendrías tus deliciosas croquetas de puchero o cocido hechas con esta receta de cocina de aprovechamiento. Y acompañadas de una salsa exquisita, ¡listas para disfrutar!
Ahora bien, te hemos contado cómo hacer croquetas de puchero de forma tradicional, pero, ¿qué tal un poco de ayuda de la Thermomix?
Croquetas de puchero Thermomix
Cualquier receta hecha en Thermomix facilita su realización. Por eso, hacer las croquetas de puchero será mucho más rápido y sencillo si tienes este robot de cocina.
- Introduce las carnes del cocido sin piel (¡y sin huesos!) en el vaso y tritura durante 5 segundos a velocidad 5. Retira y reserva.
- Pon en el vaso la cebolla picada y el aceite de oliva. Tritura durante 5 segundos a velocidad 5 y, después, sofríe 5 minutos a 120 °C, velocidad 1.
- Añade la mantequilla y la harina. Cocina 3 minutos a 120 °C, velocidad 2.
- Vierte la leche (o mezcla de leche y caldo), sal, nuez moscada y pimienta. Cocina 5 minutos a 100 °C, velocidad 4.
- Añade la carne triturada y mezcla 1 minuto, 100 °C a velocidad 4.
- Vuelca la mezcla en una bandeja y deja enfriar antes de refrigerar. Para refrigerar, recuerda tapar la bandeja con film transparente.
- Da forma a las croquetas de puchero con las manos.
- El proceso de rebozado y fritura debe seguirse de la misma manera explicada anteriormente.
- Una vez hechas, recuerda servir con mayonesa Choví. Además, ten en cuenta que no solo puedes probar con nuestra mayonesa original, sino también con mayonesa ligera o nuestra mayonesa vegana.
Las croquetas de puchero en Thermomix o de hechas tradicionalmente, son una receta infalible de la cocina española que además de aprovechar los restos del cocido, siempre triunfará en la mesa.
Además, acompañarlas con mayonesa Choví les da ese toque único que aportan nuestras salsas. Una receta perfecta para disfrutar con familiares o una idea perfecta para las cenas de picoteo con amigos.
¡Anímate a prepararlas y a darle una segunda vida a los sabores del puchero!








