Que cada vez más personas estén incluyendo a la remolacha en su dieta habitual no es casualidad. Esto se debe, principalmente, al gran número de propiedades de la remolacha. Un vegetal de raíz vibrante y terrosa.
Y es que este humilde vegetal, que se puede consumir crudo, cocido o ligeramente cocinado, es una importante fuente de nutrientes esenciales y compuestos bioactivos.
Prueba nuestra receta de remolacha y zanahorias asadas.
Por todo ello, y porque es uno de esos alimentos del que hablan bien todos los nutricionistas, hemos querido dedicar un artículo completo a repasar cuáles son las propiedades de la remolacha, dependiendo de la forma en la que se cocine y se consuma.
¿Qué es la remolacha roja y cuáles son sus propiedades?
La remolacha roja, también conocida como Beta vulgaris, es una variedad de remolacha que se caracteriza por su color rojo intenso.
Este color se debe a la presencia de pigmentos naturales llamados betalaínas, que son potentes antioxidantes.
Además de su color distintivo, la remolacha roja es conocida por su sabor dulce y terroso y su textura crujiente cuando se come cruda.
Las propiedades de la remolacha roja no se limitan a su alto contenido en antioxidantes, puesto que también es una excelente fuente de fibra dietética, que ayuda a mantener la salud digestiva y a controlar el peso.
Te puede interesar→ Alimentos con más fibra
A esto hay que sumarle lo rica en vitaminas y minerales, como el folato, el manganeso, el potasio y la vitamina C que es, y la presencia de compuestos bioactivos como las betalaínas y los nitratos, que han demostrado tener efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y el rendimiento físico.
Beneficios de la remolacha para la piel
La remolacha no solo es nutritiva para el cuerpo, sino que también tiene propiedades que pueden resultar enormemente beneficiosas para la salud de la piel.
Los antioxidantes presentes en la remolacha, como las betalaínas, combaten los radicales libres, que son una de las principales causas del envejecimiento de la piel.
Además, la vitamina C, presente en las dosis en las que aparece en la remolacha, puede ayudar a aclarar la piel y reducir la hiperpigmentación, tal y como apuntan diferentes estudios.
Por si esto fuera poco, la remolacha también tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a calmar la piel irritada, lo que unido a su alto contenido en agua, puede ayudar a hidratar la piel desde dentro.
Te puede interesar→ Consejos útiles para hidratarse en verano
Una serie de beneficios de los que se pueden disfrutar, o bien incluyendo la remolacha en tu dieta habitual, o bien aplicándola de forma directa sobre la piel. Si decides decantarte por la primera opción, puedes probar una deliciosa ensaladilla de patata y remolacha con ajonesa Choví.
De hecho son varias las mascarillas faciales que recurren a la remolacha para elaborar sus fórmulas hidratantes.
Propiedades alimenticias de la remolacha
Como venimos viendo a lo largo de este artículo, la remolacha es un almacén de nutrientes esenciales que pueden beneficiar enormemente nuestra salud.
Esta es tremendamente rica en fibra dietética, que ayuda a mantener la salud digestiva y a controlar el peso.
También es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante que puede fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud de la piel.
Además, es una gran fuente de minerales como el potasio, que puede ayudar a regular la presión arterial, y el manganeso, que es esencial para la salud de los huesos y el metabolismo de los carbohidratos y las grasas.
Para colmo, también contiene folato, una vitamina B que es crucial para la salud del cerebro y la producción de células sanguíneas, y betalaínas y nitratos.
Las betalaínas son pigmentos vegetales que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios, mientras que los nitratos pueden mejorar la salud cardiovascular y el rendimiento físico.
Propiedades de la remolacha cocida
Las dos formas en las que más se consume la remolacha es cruda o cocida. La mejor forma de conservar todos sus nutrientes y antioxidantes es consumirla en crudo. Algo que puede resultar difícil de digerir para algunas personas.
Si este es tu caso, te recomendamos que la cuezas, aunque la presencia de algunos nutrientes como la vitamina C puede reducirse.
En el caso de que decidas cocerla, además de notar como se intensifica su dulzor natural, tendrás acceso a una importante fuente de fibra, potasio y folato.
Por otro lado, la cocción puede facilitar la absorción de ciertos nutrientes. Por ejemplo, los nitratos en la remolacha, que pueden ayudar a mejorar la salud cardiovascular y el rendimiento físico, pueden ser más accesibles en la remolacha cocida.
Dado que ambas formas de consumo ofrecen importantes beneficios para la salud, inclúyela en tu dieta como más te interese, de acuerdo a tus preferencias y necesidades dietéticas.
Como ves, son muchos los motivos por los que puede considerarse como un superalimento y por los que incorporarla a tu dieta habitual. En choví encontrarás algunas ideas de hacerlo como el poke bowl de atún o la suculenta pata pulpo con puré de boniato y splash de remolacha.