Crujientes, sabrosos y llenos de tradición, los chicharrones son un plato que se lleva todo el protagonismo en las reuniones familiares y los tapeos con amigos.
Los chicharrones de Cádiz, en particular, son famosos por su sabor único. En Andalucía, y especialmente en la provincia gaditana, estos pequeños bocados de cerdo son todo un emblema gastronómico que puedes llevar a tu mesa si te atrae lo auténtico.
Por eso, en esta ocasión, te enseñaremos a preparar unos chicharrones perfectos que acompañaremos con mayonesa Choví. ¿Te animas? ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacerlos!
👉 Si quieres sorprender a tus familiares y amigos, tal vez te interese nuestras recetas de picoteo y para fiestas familiares.
¿Qué son los chicharrones?
Por si alguien aún no tiene claro qué son los chicharrones, se trata de un plato tradicional elaborado a partir de cerdo, más concretamente de la panceta u otras partes con grasa y carne. Aunque el cerdo puede ser considerado carne magra según el corte, en este caso nos interesan las zonas con grasa.
Este ingrediente se cocina de forma lenta para que su propia grasa se derrita, y luego se sube el fuego hasta que adquiere una textura crujiente. Además, al ser cuidadosamente adobado con especias como pimentón, comino y ajo, el resultado es un bocado irresistible.
Tal vez te interese conocer: Las especias más usadas en la cocina
Cómo hacer chicharrones crujientes: trucos para lograr el toque perfecto
Si quieres saber cómo hacer chicharrones crujientes, estos son algunos de los tips que puedes tener en cuenta:
- Elige bien la panceta y la manteca. Asegúrate de que la panceta tenga un buen equilibrio entre carne, grasa y piel. Esto garantizará una textura crujiente pero jugosa. En cuanto a la manteca de cerdo, para la receta de chicharrones selecciona una de buena calidad, a ser posible, de cerdo ibérico.
- Usa el fuego adecuado. Es fundamental empezar a fuego bajo para que la grasa se derrita lentamente y luego subirlo al final para los trocitos de panceta se doren y queden crujientes.
- Funde la manteca lentamente. En este caso vamos a usar también manteca, así que permite que esta se funda a su ritmo. Esto ayudará a que los chicharrones no se peguen y se doren de forma uniforme.
- Emplea la cazuela adecuada. Para preparar chicharrones de cerdo de forma tradicional, se suele utilizar un tipo de sartén llamado perola, que permite hacer la carne pausadamente a fuego bajo. No obstante, como en esta receta de chicharrones vamos a fundir manteca, hemos optado por una cazuela.
- No te saltes el reposo. Una vez hechos, deja reposar los chicharrones unos minutos antes de servirlos. Así, la textura se asienta y los sabores que le suman las especias se potencian.
- Sirve con mayonesa. Los chicharrones pueden ser servidos con diferentes salsas y encajar a la perfección con su sabor. No obstante, cuando elegimos hacer recetas con mayonesa es porque esta salsa aporta un equilibrio al conjunto, transmitiendo un poco de su sabor suave al ingrediente principal. Por ello, en este caso, escogemos la mayonesa Choví.
¿Cuánto se tarda en hacer chicharrones de cerdo?
El tiempo de preparación y cocción de la receta de chicharrones suele suponer alrededor de 1 hora y cuarto en total, y con los ingredientes mencionados podréis disfrutar de este plato unas 4-5 personas a modo tapa.
Receta de chicharrones: paso a paso
- Lava la panceta y sécala bien con papel de cocina.
- Corta en trozos del tamaño que prefieras, aunque lo habitual suelen ser trozos de unos 4-5 cm. Asegúrate de que todos los trozos tengan algo de carne y grasa para obtener el equilibrio perfecto. Y recuerda que, al cocinarse, los chicharrones reducirán su tamaño, así que corta un poco más grande de lo que quieres servir.
- En una cazuela grande y profunda, derrite la manteca de cerdo a fuego lento. Una vez derretida, añade los trozos de panceta y la hoja de laurel.
- Confita la carne a fuego suave durante 35-40 minutos, sin dejar de remover.
- Luego, sube el fuego y fríe los chicharrones. Deja que se doren, removiendo para que tomen ese color y textura crujiente de manera uniforme. Esto llevará solo unos 5 minutos más, por lo que debes prestar atención para que no se quemen.
- Una vez dorados, retira los chicharrones de cerdo con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- En un bol grande, mezcla los chicharrones ya hechos con los diferentes tipos de pimentón (el pimentón dulce y el pimentón picante, que es opcional si quieres un toque más intenso), el orégano, el comino, sal y pimienta.
Tal vez te interese: El arte de Salpimentar: Qué es y cómo hacerlo de forma correcta
- Hechos estos tradicionales chicharrones de Cádiz, déjalos reposar unos minutos para que los sabores se asienten.
- Luego, colócalos en un plato o fuente y acompáñalos con un bol de mayonesa. Puedes usar la mayonesa original Choví o la ligera.
En cualquier caso, su cremosidad será el contrapunto perfecto a la intensidad de los chicharrones de cerdo.
Esta receta de chicharrones no solo es fácil de preparar, sino que también trae a tu mesa un pedacito de la gastronomía andaluza. Imagínatelos servidos como tapas de bar, acompañados de una cerveza bien fría. ¡No cabe duda de que serán un éxito!
Y no olvides el detalle final: la mayonesa Choví como acompañamiento para darles un giro delicioso. Ten en cuenta que esta salsa ayudará a suavizar el sabor intenso y salado de carne y además, realzará las especias de los chicharrones.
¿A qué esperas para probarlos? ¡La cocina te espera!
¡Buen provecho!









