Hoy homenajeamos a la cocina francesa con una receta de Crepes Verdes de Pollo y Ajonesa Choví. En la actualidad es fácil encontrar las tortitas listas para rellenar en cualquier supermercado. Sin embargo, esta elaboración gana mucho si confeccionamos nosotros mismos la masa.
No te dejes engañar. Preparar estas deliciosas crepes verdes es mucho más sencillo de lo que imaginas. Además, son ideales para un buen brunch o una rica cena. Te garantizamos que este plato no te va a decepcionar.
Las crepes verdes están de moda
Efectivamente, las crepes verdes se han puesto de moda. Presentar los finos discos de masa coloreada se ha convertido en tendencia. Restaurantes de todo el mundo preparan esta colorida masa y la acompañan de los más diversos ingredientes.
Las tortas francesas continúan elaborándose con harina de trigo. No obstante, los chefs añaden a la base ciertos vegetales que contribuyen a tintarla con esa colorida pigmentación. La tintura de las crepes introduce en su masa un triturado de calabacines, té verde, espárragos trigueros o, incluso, espinacas. Si no estáis del todo convencidos la receta de blinis con salmón ahumado es similar e igualmente sorprendente.
Precisamente, nosotros hemos elegido las hojas de las espinacas para nuestras Crepes Verdes de Pollo y Ajonesa Choví.
Curiosidades sobre las crepes
Mientras preparas estas deliciosas crepes verdes, te contaremos algunos datos curiosos sobre estas delgadas tortas tan extendidas por todo el mundo.
- Las primeras crepes datan de la época medieval. Aparecieron en la zona francesa de la Bretaña. Allí siguen consumiéndose como un alimento prácticamente básico. Se las denomina ‘krampouezh’. De todos modos, distinguen dos tipos: las crêpes dulces de trigo candeal y las galletes saladas de trigo sarraceno.
- Origen humilde. Fueron los agricultores quienes comenzaron a elaborar los finos discos de masa que, posteriormente, cocinaban sobre una piedra caliente.
- Los nombres de las crepes. La palabra deriva del término latino ‘crispus’. Su significado es ‘crespo’. Podría estar relacionado con el hecho de que la masa, al ponerse en contacto con una superficie caliente, crepitaba.
- La crepe Suzette. Es la reina de las crepes dulces. Su origen se remonta al siglo XIX y su confección fue completamente accidental. Un cocinero quiso agasajar al príncipe de Gales con una crepe bañada en una dulce salsa de frutas. Un poco de licor se derramó sobre la galleta y el resultado fue del gusto del comensal, quien se interesó por el nombre del postre. El chef improvisó con una ‘crêpe princesse’. Sin embargo, el príncipe sugirió que se llamara ‘Suzette’, como una niña que se había sentado a su mesa.
Aunque las crepes dulces están deliciosas, hoy te recomendamos que te deleites con nuestra fantástica receta de Crepes Verdes de Pollo y Ajonesa Choví. ¡Un plato insuperable!
Instrucciones
- Tritura todos los ingredientes para la base de las crepes en un batidora o procesador de alimentos hasta que obtengas una masa cremosa. Deja reposar la masa durante al menos 30 minutos.
- Mientras prepara el relleno. Pon un poco de aceite de oliva en una sartén y fríe los trozos de pollo. Luego añade los champiñones y cocina unos 5-8 minutos más. Echa 4 cucharadas de Ajonesa Choví, mezcla bien y reserva.
- Para hacer las crepes pon una sartén antiadherente al fuego con un poco de aceite de oliva. Una vez caliente vierte 1⁄2 cucharón de masa para cada crepe.
- Cuando aparezcan agujeritos en la superficie, dale la vuelta a la crepe y cocina por el otro lado un par de minutos más. Repite el mismo proceso con todas las crepes.
- Finalmente, coloca un par de cucharadas de relleno en cada crep y dobla dos lados hacia dentro. Dispón las crepes verdes en un plato, añade Ajonesa Choví por encima, unas hojas de rúcula y frutos secos picados al gusto.