Pochar la cebolla es una de las técnicas de cocina más utilizadas en nuestro día a día y es que supone la base de gran parte de los platos de nuestra gastronomía. Si siempre has tenido ganas de aprender más sobre esta técnica, ¡sigue leyendo y aprende cómo pochar la cebolla!
¿Qué significa pochar una cebolla?
Cuando hablamos de pochar la cebolla o cualquier otro alimento, nos estamos refiriendo a cocerlo a fuego lento, en su propio jugo y con poca grasa, hasta que se ablanda y tuesta ligeramente. Esta técnica también se suele conocer con el nombre de rehogar o sofreír y generalmente se asocia a verduras como la cebolla o el pimiento.
En la gastronomía española en particular -y en la mediterránea en general- esta técnica se suele hacer con aceite de oliva, aunque también se puede usar mantequilla o cualquier otra grasa que nos ayude a cocinar el alimento.
Dependiendo del tiempo que invirtamos en el proceso, conseguiremos una elaboración más blanda y tostada o más crujiente. Los tiempos varían mucho dependiendo también de la cantidad de alimentos que cocinemos, por lo que un pochado puede ir desde los 10 minutos hasta 1 hora.
¿Cómo pochar una cebolla?
Si bien esta técnica se puede llevar a cabo con prácticamente cualquier verdura, nosotros partiremos de la cebolla ya que es la base de cualquier sofrito que se precie.
- Lavamos y picamos la cebolla: Dependiendo del tipo de plato que sea, cortaremos la cebolla en daditos pequeños (brunoise) o en tiritas finas (juliana).
- Echamos un chorrito de aceite oliva virgen, lo justo para cubrir el fondo de la sartén, y la llevamos al fuego medio.
- Cuando el aceite esté caliente, añade las verduras para que se vayan cocinando poco a poco.
- Añadimos sal para acelerar un poco el proceso, ya que así conseguimos que el agua de la cebolla salga más rápido y le dé más sabor al preparado.
- Deja que se vaya cocinando poco a poco, removiendo la verdura de vez en cuando.
- Si quieres acelerar el proceso y conseguir unas verduras más blanditas y tiernas, puedes añadir un poco de agua mientras estén en el fuego.
- Cuando veas que la cebolla empieza a estar transparente y tierna, puedes apagar ya el fuego y apartarla.
Consejos para saber como hacer cebolla pochada correctamente
Además de base para preparar platos más completos, las verduras pochadas son perfectas también como guarnición de cualquier plato de carne o pescado. Una buena opción para tener siempre cebolla pochada a mano, es cocinar de golpe una cantidad generosa de verdura y congelarla luego por raciones para ir usándolas según necesites.
Para darle un toque diferente a tus sofritos, puedes probar a sustituir el aceite por salsa alioli de choví. ¡El resultado te sorprenderá!
Recetas de platos con cebolla pochada
Y ahora que ya sabes qué es pochar y cómo hacerlo, te presentamos las siguientes recetas para que pongas en práctica todos tus conocimientos:
- Chipirones encebollados con alioli negro al vino blanco
- Taco de gambones con salsa ajonesa y verduras
- Tataki de atún rojo en salsa allioli con verduras salteadas y sésamo
Ahora ya sabes cómo hacer cebolla pochada y puedes darle a tus platos un toque diferente.