SÍGUENOS |
Buscar

Verduras de temporada de primavera que debes tener en tu despensa

Categoría:

Verduras de temporada de primavera que debes tener en tu despensa

Hoy en día, en el supermercado podemos encontrar cualquier alimento y cuando realizamos nuestra compra no nos preguntamos si son o no de temporada. Estamos acostumbrados a tener una oferta ilimitada de productos durante todo el año.

Las verduras, al igual que las legumbres y las frutas, tienen una época de siembra, cultivo y recogida y lo más recomendable es su consumo acorde a la época del año en que maduran de forma natural. Muchas veces nos quejamos, por ejemplo, porque los tomates en invierno no saben a nada o tienen la piel muy gruesa y desconocemos que la mejor época para consumir tomates es el verano. 

Cada temporada, las frutas y verduras contribuyen a nuestras necesidades nutricionales. Durante los meses de invierno, por ejemplo, nuestro cuerpo necesita una mayor cantidad de nutrientes para afrontar mejor el frío. Por eso, alimentos como las patatas o naranjas nos aportan minerales y vitaminas. Sin embargo, en los meses de calor lo que necesitamos son frutas y verduras con rico contenido en agua, ideales para hidratarnos.

La primavera nos ofrece multitud de verduras y frutas y es muy importante que respetemos su temporalidad. Consumir verduras y frutas de temporada es apostar por un mundo más sostenible, económico y saludable.  A continuación te vamos a explicar cuales son los beneficios de consumir verduras de temporada.

Beneficios de tomar verduras de temporada

Nos aportan los nutrientes que necesitamos

Según la época del año, nuestro cuerpo necesita determinados nutrientes para hacer frente a los agentes externos y comiendo alimentos en temporada estarás ofreciéndole a tu organismo justo los que más necesita

Por ejemplo, como ya hemos comentado, los alimentos de verano tienen mucha vitamina A y presentan un alto contenido de agua por lo que resultan idóneos para proteger la piel del sol y favorecer la hidratación. En cambio, los alimentos de invierno son ricos en vitamina C y nos ayudan a compensar la falta de sol y a reforzar las defensas. Así, la naturaleza nos ofrece en cada estación lo que más necesitamos.

Mejor sabor, textura y color

Los alimentos de temporada tienen un mejor sabor, su aroma es agradable y son mucho más atractivos a la vista. Además, su frescura e intensidad de color hacen que nos apetezca más consumirlos, obteniendo un extra de beneficios y siendo más fácil llegar al consumo mínimo recomendado.

Se recomienda, al menos, el consumo de 5 raciones de verduras y fruta cada día. Consejo que no todos llegamos a cumplir. El hecho de que los alimentos de temporada sepan mejor, tengan un agradable aroma y aspecto fomenta su consumo.

Favorecen el desarrollo de la economía local

Los alimentos de temporada se cultivan y producen cerca del lugar donde vivimos, con las mismas condiciones medioambientales y sin necesidad de su importación desde países extranjeros. Priorizar el consumo de alimentos de temporada contribuye a velar por la economía de los productores locales y favorece el crecimiento social y económico de nuestro país.

Su consumo contribuye a cuidar el medio ambiente

Cuando producimos alimentos no aptos para las condiciones climáticas del momento se utilizan fertilizantes que dañan nuestro ecosistema. Hoy, podemos conseguir en invierno productos de verano gracias a la importación y su transporte lleva asociado un gran gasto de energía y consumo de CO2.

Ayudan a prevenir enfermedades

Con independencia del momento en que consumamos alimentos de temporada, todos están repletos de antioxidantes, lo que nos ayuda a reducir la acción negativa de los radicales libres y fortalece nuestro sistema inmunológico.

Los antioxidantes protegen nuestras células y previenen la aparición de determinadas enfermedades crónicas. Las frutas y verduras de temporada contienen una cantidad mayor de antioxidantes (sobre todo su piel) además de otras vitaminas y fibra.

¿Quieres saber las verduras de temporada que puedes encontrar esta primavera para llenar tu despensa?

Principales verduras de temporada que puedes encontrar esta primavera

La oferta de verduras de temporada es bastante amplia en los meses de primavera: brócoli, col, coliflor, espinacas, acelgas, guisantes, habas, judías verdes, lechugas y espárragos, principalmente.

Guisantes

Aunque los guisantes se consumen durante todo el año, es en primavera cuando se pueden consumir en fresco, directamente de sus vainas. Tienen un alto contenido en proteínas, hierro y otros minerales como potasio, magnesio, fósforo, etc.

Alcachofas

Las alcachofas se cultivan en otoño y en algunas zonas también en primavera. En el mes de abril, durante unas pocas semanas, podemos encontrar alcachofas para preparar suculentas recetas como las alcachofas rellenas de beicon y espinacas. Son excelentes para la salud cardiovascular, aportan vitaminas A y C, además de minerales como calcio, magnesio y potasio.

Te puede interesar→ Trucos para que no se oxiden las alcachofas

Habas

Las habas son otra verdura de temporada de primavera. Destaca su riqueza nutricional, ya que aportan mucha fibra, ácido fólico, vitamina B1 y minerales como cobre, fósforo o hierro.

Zanahorias

Las zanahorias también se encuentran durante todo el año pero la mejor época para su consumo abarca de abril hasta finales del año. Ricas en Vitamina A y potasio.

Estas son las verduras de temporada de primavera más características, aunque la temporada puede variar, dependiendo de la región donde te encuentres, ya que las estaciones no empiezan a la vez en todos los rincones de nuestro país. 

¿Por qué no mezclar todas en una deliciosa receta? Prueba nuestra tempura de verduras con alioli de perejil.
Si quieres conocer las verduras de temporada de tu zona encontrarás la mejor oferta en los mercados y tiendas locales, una gran opción para fomentar la economía local, como ya hemos visto.

Compártelo ahora

Facebook
X
Pinterest
WhatsApp
Buscar