SÍGUENOS |

Tahini: qué es, propiedades y recetas

Tahini: qué es, propiedades y recetas

Aunque es originario de Oriente Medio cada vez es más frecuente encontrar este ingrediente en distintas partes del mundo.

Esto no solo se debe a su excelente sabor, sino también a las muchas e importantes propiedades nutricionales que posee este ingrediente esencial de la gastronomía árabe.

Por todo ello, y porque resulta fundamental en la elaboración de algunas de nuestras recetas favoritas, hemos querido dedicar un artículo completo a hablar del tahini, sus beneficios, cómo prepararlo en casa y, por supuesto, cómo integrarlo en diferentes recetas.

¿Qué es el Tahini?

El tahini es una pasta suave y cremosa que se obtiene al tostar y moler semillas de sésamo.

Su origen se remonta a Oriente Medio, donde, como atestiguan los antiguos recetarios de la cultura árabe, lleva siendo un ingrediente básico desde hace siglos.

Su agradable aroma y su textura única explican su presencia en buena parte de las recetas árabes más conocidas del mundo, y sus potentes beneficios para la salud, su expansión por todo el planeta.

Propiedades del Tahini

Como venimos comentando, el tahini es mucho más que un ingrediente sabroso, es también una importante fuente de nutrientes esenciales, grasas saludables, antioxidantes y fibra dietética.

Nutrientes Esenciales


En su composición es posible encontrar grandes dosis de:

  • Calcio: Un mineral esencial para la salud ósea y dental necesario para llevar a cabo diferentes funciones en nuestro organismo.
  • Hierro: Otro mineral fundamental, en este caso para la correcta oxigenación de la sangre.
  • Aminoácidos esenciales: Unas moléculas que se combinan para formar proteínas y que resultan imprescindibles para el mantenimiento y la reparación de los tejidos celulares.
  • Vitaminas del grupo B: Estos compuestos orgánicos ayudan a formar glóbulos rojos, aportan nutrientes cruciales para nuestro organismo y previenen el desarrollo de enfermedades.

Aunque en menor proporción, también es posible encontrar minerales que contribuyen al funcionamiento óptimo del sistema inmunológico como el magnesio o el zinc, así como diferentes antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y mejoran la salud celular.

Grasas Saludables

Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas presentes en el tahini ayudan a regular el colesterol, facilitan el almacenamiento de calorías adicionales como reserva y permiten mantener la piel y el cabello saludables. Además, estas también son conocidas por sus beneficios cardiosaludables y antiinflamatorios.

Fibra Dietética

Por último, esta pasta también cuenta con una gran proporción de fibra dietética, lo que favorece el proceso digestivo y la regularidad intestinal.

Te puede interesar→ Alimentos con más fibra

Cómo hacer Tahini en casa

Como vamos a ver a continuación, elaborar tahini en casa es muy fácil y económico.

Para elaborarlo tan solo necesitarás semillas de sésamo, un poco de aceite (preferiblemente de oliva) y seguir el siguiente paso a paso:

  1. Tuesta las semillas: Comienza tostando las semillas de sésamo en una sartén a fuego medio-bajo, removiendo constantemente para evitar que se quemen. El tostado debe durar entre 5 a 10 minutos o hasta que las semillas adquieran un color dorado y desprendan un aroma agradable.
  2. Procesa las semillas: Una vez tostadas, traslada las semillas a un procesador de alimentos. Procesa durante unos minutos hasta que las semillas estén bien molidas.
  3. Échale aceite: Agrega un poco de aceite (una o dos cucharadas) y continúa procesando hasta obtener una pasta suave y homogénea.
  4. Retoca la receta: Si lo consideras oportuno, puedes ajustar la consistencia añadiendo más aceite. Haz lo mismo con el punto de sal.


Una vez lo tengas listo podrás guardarlo en un recipiente hermético y tenerlo en la nevera durante al menos un mes para disfrutarlo cada vez que se te antoje.

Recetas con Tahini

El tahini está presente en un gran número de elaboraciones tradicionales de Oriente Medio.

Este tiene un papel protagonista en platos tan emblemáticos de la gastronomía árabe como el hummus (puré de garbanzos) y el baba ganush (puré de berenjenas).

Además, en buena parte de los países de Oriente Medio suelen recurrir a él, ya sea para untarlo en pan de pita y dar un extra de sabor a sus acompañamientos o para marinar diferentes carnes y vegetales.

También es frecuente encontrarlo diluido en jugo de limón y agua con un poco de ajo para transformarlo en una salsa perfecta para acompañar pinchos morunos, shawarma, falafel y ensaladas árabes.

Por otro lado, en Turquía, lo combinan con el pekmez (un tipo de jarabe o sirope) para elaborar una mezcla dulce y cremosa que suelen degustar durante los desayunos invernales.

Junto al país otomano, en los Balcanes y algunos países del Mediterráneo, también recurren al tahini para realizar elaboraciones dulces como el delicioso halva.

Más allá de estas recetas tradicionales también es posible usar tahini para hacer galletas de tahini o incorporarlo en brownies para darles un toque único de lo más interesante. 

Beneficios para la salud del tahini

Tal y como se desprende de diferentes estudios, el consumo regular de este derivado de semillas de sésamo ofrece diferentes beneficios para el organismo. Algunos de los más importantes son:

  • Mejora de la salud cardiovascular: Gracias a sus grasas saludables, el tahini puede ayudar a mantener niveles óptimos de colesterol y promover la salud cardiovascular.
  • Huesos fuertes y sanos: Su alto contenido de calcio contribuye a la salud ósea, ayudando en la prevención de enfermedades como la osteoporosis.
  • Aporte de energía: Al ser una importante fuente de hierro y grasas saludables, el tahini puede ayudar a combatir la fatiga y proporcionar energía extra.
  • Protección antioxidante: También contiene antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo y promover la salud celular.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: Los nutrientes esenciales de este ingrediente también favorecen la mejora del sistema inmunológico.
  • Mejoras digestivas: Por último, su carga de fibra dietética ayuda a disfrutar de mejores digestiones y la regularidad intestinal.

Como ves, el tahini no solo es un ingrediente que permite saborizar y llevar diferentes elaboraciones a otro nivel, sino que también se revela como un compuesto nutritivo realmente saludable.

Para colmo, y como hemos visto a lo largo de este artículo, es tremendamente versátil, quedando a las mil maravillas tanto en aderezos, como en marinados o como protagonista en diferentes dulces.

Como dicen los grandes chefs, el límite para la utilización de este y cualquier otro ingrediente, es la imaginación del cocinero.

Compártelo ahora

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp
Grupo Chovi especialistas en Alimentación