SÍGUENOS |
Buscar

Qué es el umami y cómo estimularlo con tus platos

Qué es el umami y cómo estimularlo con tus platos

El umami, conocido como el “quinto sabor”, ha ganado protagonismo en la gastronomía mundial por su capacidad para elevar cualquier plato con una profundidad de sabor única. 

Durante siglos hemos disfrutado de los sabores dulce, salado, ácido y amargo. Sin embargo, el umami ha irrumpido en nuestras cocinas como una explosión de sabor que cautiva al paladar.

 Pero, ¿qué es el sabor umami? y, sobre todo, ¿cómo puedes incorporarlo en tus recetas? 

En este artículo, te explicamos el origen del umami, cuál es el sabor umami y los alimentos con sabor umami que puedes utilizar para realzar tus creaciones culinarias.

¿Qué es el sabor umami?

El umami, conocido como el “quinto sabor”, es uno de los cinco gustos básicos que los seres humanos pueden detectar, junto con el dulce, salado, ácido y amargo. A diferencia de los sabores tradicionales, el umami se describe como una sensación profunda y sabrosa, que realza el gusto natural de los alimentos sin ser dominante. 

El término «umami» proviene del japonés. Es la fusión de dos palabras “umai” (sabroso) y “mi” (sabor), por lo que podría traducirse como “sabor sabroso”, lo que refleja su efecto en el paladar: una experiencia rica y placentera que activa nuestras papilas gustativas de una manera única.

El descubrimiento del umami data de 1908, cuando el profesor japonés Kikunae Ikeda identificó el glutamato monosódico (MSG) como la molécula responsable de este sabor en alimentos como el caldo de algas. 

Ikeda se dio cuenta de que había algo más allá del sabor salado que aportaba profundidad a ciertos alimentos, especialmente aquellos ricos en proteínas y productos fermentados. Aunque fue descubierto en Japón, el umami está presente en muchas cocinas tradicionales de todo el mundo.

El sabor umami proviene principalmente de aminoácidos, como el glutamato y nucleótidos, como el inosinato y el guanilato, que se encuentran en alimentos ricos en proteínas. 

Estos compuestos no solo mejoran el sabor de los alimentos, sino que también pueden hacer que los platos sean más satisfactorios, ya que el umami tiene la capacidad de equilibrar y redondear los otros sabores. 

Por esta razón, muchas personas lo describen como un sabor «completo» o «redondo» que permanece en el paladar de forma agradable.

El umami es especialmente perceptible en alimentos fermentados, curados o envejecidos, y se potencia cuando ciertos ingredientes se cocinan lentamente o se combinan con otros que también contienen compuestos umami.

¿En qué alimentos se encuentra el umami?

El umami no solo está presente en ingredientes exóticos o difíciles de conseguir. De hecho, hay muchos alimentos con sabor umami que ya forman parte de nuestra dieta diaria. Estos son algunos de los más conocidos:

  • Tomates maduros: especialmente cuando están cocinados, los tomates liberan altos niveles de glutamato, que intensifica su sabor umami.
  • Quesos curados: el parmesano y algunos tipos de quesos envejecidos son grandes fuentes de umami, aportando una riqueza salina y sabrosa.
  • Salsa de soja: popular en la cocina asiática, la fermentación de la soja libera glutamato, proporcionando ese sabor profundo que complementa cualquier plato.
  • Carnes curadas: jamón serrano, salami y otras carnes curadas son ricos en compuestos umami, lo que explica su irresistible sabor.

Te animamos a probar nuestra receta de sandwich de pastrami

  • Setas shiitake: estas setas son especialmente ricas en umami, particularmente cuando se secan, intensificando aún más su perfil de sabor.

Te puede interesar→ Recetas con setas

Otros alimentos ricos en umami son los pescados grasos como el atún, las algas marinas y algunas legumbres como los guisantes y las lentejas. Puedes probar con nuestra receta de ensalada de lentejas con salsa de mostaza y miel.

Prueba algunas de nuestras recetas como el pastel frío de atún y disfruta del sabor umami.

Cómo potenciar el sabor umami en tus platos

Incorporar el sabor umami en tus recetas es más sencillo de lo que parece. Aquí te dejamos algunos consejos para realzar este sabor en tus platos:

  • Añadir salsas fermentadas: la salsa de soja, el miso o la salsa de pescado pueden transformar platos simples en verdaderas experiencias umami.
  • Usar ingredientes deshidratados: las setas secas, los tomates o las algas secas aportan una intensidad de sabor difícil de igualar.
  • Combinar ingredientes ricos en umami: la sinergia entre alimentos como el queso parmesano, los tomates y las setas es clave para crear platos llenos de sabor profundo y duradero.
  • Cocción lenta y prolongada: algunos alimentos, como las carnes, liberan más glutamato y otros compuestos umami cuando se cocinan a fuego lento durante un tiempo prolongado.

Sigue un estilo de vida más saludable y descubre el slow cooking.

Entender qué es el sabor umami te permite descubrir una nueva dimensión de la cocina. Al conocer los alimentos con sabor umami y cómo combinarlos, puedes llevar tus platos a un nivel superior, proporcionando a tus comensales una experiencia gustativa más rica y completa. 

Así que, ¡anímate a experimentar con el umami y transforma tus recetas con este poderoso «quinto sabor»!

Compártelo ahora

Facebook
X
Pinterest
WhatsApp
Buscar