SÍGUENOS |
Buscar

Pizza de ensalada César

Raciones: 2
Tiempo: 40 min
Dificultad: Muy Fácil

Índice de la receta

Ingredientes de la receta

175 gr de Harina panificable
110 ml de Agua
5 gr de Aceite de oliva
4 gr de Sal
0,5 gr o 1,5 gr respectivamente de Levadura seca o fresca
Ingredientes para el relleno:
4 cucharadas de Salsa César Choví
1 Pechuga de pollo
6 cucharadas de Queso mozzarella rallado
3 cucharadas de Queso Parmesano rallado
1 puñadito de Queso Parmesano en lascas
3 Hojas de lechuga
Sal y pimienta molida al gusto
Aceite de oliva virgen extra

Si te apasionan las ensaladas sabrosas, te encantará la pizza de ensalada César. Sí, la gastronomía italiana es lo que tiene, es tan deliciosa que es imposible probarla sin chuparse los dedos. En esta ocasión fusionamos la clásica masa de pizza con una de las mejores ensaladas de la casa: la ensalada César.

¿Sigues sin haber probado la lechuga calentita? No sabes lo que te estás perdiendo. Deja de lado las ideas preconcebidas y déjate llevar por un plato único que llenará tu paladar de sabor con cada bocado.

Origen de la ensalada César

Seguramente hayas caído en el mismo error que muchos al creer que esta ensalada es un homenaje al emperador romano homónimo. Sin embargo, aunque se probó por primera vez en Tijuana (México), su creador procedía de Italia.

Caesar Cardini fue el auténtico creador de esta ensalada. Tras emigrar de Milán a México juntos a sus hermanos, decidieron regentar varios restaurantes de Tijuana allá por 1924. La ensalada César destaca del resto de mezclas de lechugas en que es elegante, sencilla, asequible para el bolsillo y conocida en todo el mundo.

Cardini vs Santini

El origen de la ensalada César también encierra cierto misterio. Para algunos, la receta surgió por casualidad al quedarse sin provisiones los hermanos Cardini. Caesar mezcló todo lo que tenía a mano en ese momento y presentó el resultado como el plato estrella de la casa. La ensalada a base de huevos, queso, limones, pan seco y ensalada romana encantó a todos los comensales del restaurante y, desde entonces, no ha dejado de repetirse.

Para otros tantos, sin embargo, el origen tiene lugar en Austria en 1918 de la mano de Beatriz Santini. Si bien los dos personajes nunca se conocieron, Livio, el hijo de Beatriz, hizo de nexo entre ellos al haber esta trabajando en Tijuana en uno de los restaurantes de Cardini. Se dice que un buen día, mientras Livio comía la ensalada que le enseñó a preparar su madre, un cliente irrumpió en el restaurante y con las prisas le pidió que se la dejase probar. Le gustó tanto que terminó pidiendo un plato entero y, fue tal el éxito, que a la semana ya se incluía la ensalada César en el menú de la casa.

Independientemente de quien mezclara por primera vez los ingredientes necesarios, lo cierto es que la pizza de ensalada César no dejará indiferente a nadie, además de nuestra riquísima salsa César.

Instrucciones para la pizza de ensalada césar

Puedes comprar una base de pizza o hacerla en casa. A continuación, te enseñamos a hacer una masa de pizza sin amasado. ¡Pongámonos manos a la obra!  

  1. Coge un bol mediano y disuelve la levadura en el agua. A continuación, añade el resto de los ingredientes y mezcla bien con la mano hasta obtener una masa homogénea y un tanto pegajosa. Deja reposar la masa en el bol durante 15 minutos.
  2. Guarda la bola de masa en otro bol untado con aceite y tápalo, o también puedes meter la bola en una bolsa de plástico de cocina hermética. Deja reposar en la nevera entre 24 y 72 horas. Pasado ese tiempo la masa habrá aumentado su volumen y estará lista para servirnos como base de pizza. Eso sí, saca la masa de la nevera 1 hora antes de utilizarla para que se atempere.
  3. Para cocinar el pollo pon una sartén al fuego con un poco de aceite. Salpimienta la pechuga y dórala a fuego fuerte un par de minutos por cada lado. Después baja el fuego, tapa la sartén y deja cocinar la carne entre 8-10 minutos según el tamaño de la pechuga de pollo. Pasado este tiempo, retira la sartén del fuego y deja reposar la carne otros 5 minutos tapando la sartén. Por último, corta la pechuga de pollo en láminas y reserva.
  4. Precalienta el horno 20 minutos a potencia máxima o 250ºC con calor arriba y abajo.
  5. Espolvorea un poco de harina sobre un papel de hornear, pon la masa en el centro y estírala con cuidado. Imprégnate las manos con aceite para que no se te pegue. Estírala hasta que tengas una base finita de unos 20-25 cm de diámetro. Cubre la base con la mozzarella y el queso parmesano rallado.
  6. Hornea durante 3-4 minutos depositando la masa directamente sobre la base del horno. Esto hará que quede más crujiente, al más puro estilo horno de leña. Pasados esos minutos, pasa la masa con cuidado a una bandeja de horno y colócala en la parte superior durante 4-5 minutos para que el queso acabe de fundirse.
  7. Saca del horno y distribuye por encima de la pizza los trozos de pechuga de pollo y la lechuga cortada en trozos. Por último, añade la salsa César Choví y unas lascas de queso Parmesano. ¡A disfrutar de tu pizza de ensalada César!
Si has probado la receta ¡Déjanos tu opinión!
Sending
User Review
4.67 (3 votes)
Compártelo ahora
Facebook
X
Pinterest
WhatsApp
Autor: Cocineros de Choví, expertos en recetas con salsas para el disfrute.
Autor: Los cocineros de Salsa Choví, desde Valencia para todo el mundo.
Buscar