SÍGUENOS |
Buscar

Tips para saber cómo congelar carne sin que se estropee

Categoría:

Tips para saber cómo congelar carne sin que se estropee

Ya sea porque hemos comprado de más pensando en futuras recetas, porque se nos ha ido la mano pidiéndole al carnicero, porque queríamos aprovechar una oferta o porque hemos calculado mal cocinando, lo cierto es que son muchas las ocasiones en las que necesitamos congelar carne.


Más allá de cuál sea el motivo por el que necesitas congelar carne cruda lo importante es que sepas cómo congelar la carne correctamente para que esta se mantenga en perfecto estado y no pierda ni una sola de sus propiedades.

Es por eso por lo que en Choví nos hemos acercado a diferentes expertos para que nos cuenten cómo se debe congelar la carne para que no se queme o se estropee. Esto es lo que nos han contado:

Cómo congelar carne correctamente

Lo primero que tienes que saber es que cualquier pieza de carne cruda de buena calidad puede congelarse sin problemas.

También que, antes de meter una pieza de carne en el congelador, debes asegurarte de que está completamente seca.

Una vez aclaradas estas dos premisas básicas, veamos cómo congelar carne cruda, paso a paso:

Pasos para congelar la carne cruda correctamente

  1. Es fundamental congelarla lo antes posible
    Tanto si la has comprado para congelarla, como si ves que te sobra para las cantidades que necesitas para tu receta, en cuanto tengas claro que hay una parte que no vas a utilizar no esperes para meterla en el congelador.
  2. No almacenes tus excedentes en la nevera
    Aunque tengas previsto utilizarla en uno o dos días, no guardes tus excedentes de carne envasada en la nevera, ya que allí, como consecuencia de la temperatura, se irá deteriorando progresivamente.
  3. Retira el exceso de grasa antes de meterla en el congelador
    Las partes grasas de la carne son las primeras que se estropean, por lo que antes de congelar una pieza de carne retira los trozos de grasa más grandes que encuentres.
  4. Divide las piezas grandes en varios trozos
    En el caso de que quieras congelar grandes piezas como agujas, costillares o chuleteros divídelos en raciones individuales o en partes de entre 200 y 250 gramos y envuélvelos en film. De esta forma evitarás que se peguen y te resultará mucho más fácil descongelar únicamente aquellas piezas que vas a necesitar.
  5. No tengas prisa en congelar la carne cocinada
    Si vas a congelar carne ya cocinada espera a que se enfríe para protegerla y meterla en el congelador.
  6. Revisa la temperatura de tu congelador
    De igual forma que el agua se congela a 0 grados centígrados, la carne empieza a congelarse alrededor de los 12 grados negativos. Según los expertos, la temperatura ideal para su conservación es, no obstante, de -18º.

¿Cómo congelar carne sin plástico?

Como hemos visto en el punto cuatro es conveniente, no solo dividir las piezas grandes en trozos más pequeños, sino también envolverlos bien para favorecer su preservación.
La alternativa al papel plástico son las bolsas de congelación o los tuppers diseñados para congelador.

¿Qué carne no es aconsejable congelar?

Además de las piezas de carne excesivamente grandes o de las recién cocinadas deberías evitar congelar la carne que está cerca de su fecha de vencimiento y la carne picada que no tengas claro que está muy fresca.

¿Se puede congelar carne que ha sido descongelada?

La carne fresca, una vez se ha descongelado, no se puede volver a congelar.

La que sí se puede volver a congelar es la carne descongelada que ha sido cocinada y sometida a altas temperaturas, ya que de esa forma se eliminan las bacterias que provocan el deterioro de la carne.

En resumidas cuentas, si quieres volver a congelar carne que ya ha sido descongelada, cocínala primero. 

¿Cuánto tiempo aguanta la carne en el congelador?

La respuesta a esta pregunta es ‘depende’. Ya que dependiendo de tu congelador y del tipo de carne que desees congelar esta aguantará más o menos tiempo.

Como hemos comentado más arriba, la carne que menos aguanta es la que posee un mayor porcentaje de grasa.

Esa es la razón por la que piezas como la panceta, el bacon, el chorizo o las salchichas frescas no aguantan más de un par de meses.

Tampoco aguanta mucho la carne picada fresca, cuyo periodo de vida en el congelador no supera los cuatro meses.
Algo más aguantan las chuletas de cerdo, ya que se mantienen sin problemas en el congelador hasta cinco y seis meses.

Las que más y mejor aguantan congeladas son las piezas de pollo, las de pavo, los filetes de ternera y las carnes magras. Y es que estas, si se almacenan a una temperatura de -18º, pueden aguantar perfectamente hasta un año.

Si la congelas debidamente y respetas los periodos máximos de congelación, al consumirla no deberías notar ninguna diferencia con una carne fresca.

Así que ya sabes, congela bien tus excedentes de carne para que, cuando los descongeles, puedas disfrutarlos al máximo solos o acompañados de alguna de nuestras maravillosas salsas Choví.

Compártelo ahora

Facebook
X
Pinterest
WhatsApp
Buscar