Aunque creyeron haber llegado a las Indias, el día 12 de octubre de 1942, Cristóbal Colón y su tripulación establecieron la primera conexión entre Europa y América. El día de la Hispanidad conmemora esta unión entre continentes y se celebra tanto en nuestro país como en otras regiones de América del Sur.
Os contamos cómo elaborar algunas recetas populares para que vistáis de fiesta vuestra mesa en el día de la Hispanidad y lo celebréis en buena compañía con los platos más sabrosos.
Día de la Hispanidad: recetas populares para un día festivo
En los días festivos nos reunimos con familiares y amigos para preparar los mejores platos. Estas recetas populares de la cocina española, llenarán tu mesa de todo el sabor y la tradición de nuestra gastronomía.
Ponte manos a la obra con el menú y sorprende con estas deliciosas recetas populares para celebrar el día de la Hispanidad.
1. Para abrir boca: Croquetas de jamón
Esta receta tan arraigada a nuestra gastronomía no podía faltar en el menú del día de la Hispanidad. El secreto para unas buenas croquetas caseras es una bechamel suave que no enmascare el sabor y un rebozado crujiente, tendrás el éxito asegurado en tu menú del día de la Hispanidad.
Ingredientes para 4 personas:
- Jamón serrano
- ½ cebolla
- Ajo
- 75 gramos de harina
- 60 gramos de mantequilla
- 750 ml de leche
- 3 huevos
- pan rallado
- aceite de oliva
- Sal
- Pimienta
Elaboración:
- Pica la cebolla y el ajo.
- Póchalos en una sartén con aceite de oliva y sal.
- Añade la mantequilla en dados.
- Añade el jamón serrano y remueve. Aunque te proponemos jamón, las croquetas son una receta popular surgida del aprovechamiento, así que no dudes en utilizar sobras de asados para realizar tu entrante del día de la Hispanidad.
- Añade la harina.
- Mezcla todo.
- Añade poco a poco la leche.
- Remueve hasta que la bechamel tome consistencia.
- Añade sal y pimienta.
- Deja enfriar la masa.
- Dale forma a tus deliciosas croquetas del día de la Hispanidad.
- Pasa por huevo batido y pan rallado.
- Fríe en abundante aceite caliente.
Puedes darles el toque final a tus croquetas con Salsa de Alioli Choví, que les dará un sabor suave de ajo morado con el que conseguirás un entrante de 10 para el día de la Hispanidad.
2. Plato principal: Guiso de carne y verduras
Los guisos de carne tienen infinitas formas de elaboración, y se realizan desde hace siglos en nuestra gastronomía, ya que era la forma de preparar una abundante comida con la caza y los productos de la tierra. Este es un primer plato perfecto para poner en tu mesa el día de La Hispanidad.
Ingredientes para 4 personas:
- Carne de ternera para guiso (800 gramos)
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- Pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- Perejil
- Romero
- Harina
- Aceite
- Sal
- Pimienta
Elaboración:
- Añade sal y pimienta a la carne.
- Pásala por harina, sacudiendo el exceso.
- Dórala en una cazuela con aceite y resérvala.
- Pica la cebolla, el ajo, la zanahoria y el pimiento. En esta receta tradicional para el día de la Hispanidad, puedes utilizar las verduras que más te gusten, y otros productos como setas o patatas.
- Póchalos en la cazuela que has hecho la carne.
- Añade la carne a la cazuela.
- Añade el perejil picado y el romero.
- Cubre con agua y deja cocer a fuego lento entre 60 y 90 minutos. También puedes añadir un chorrito de vino suave o algún caldo de verduras para la cocción de tu guiso.
3. Un final muy dulce: Leche frita
Para terminar el menú del día de la Hispanidad, no podía faltar un buen postre tradicional.
Ingredientes para 4 personas:
- ½ litro de leche
- azúcar (100 gramos)
- Harina de maíz (100 gramos)
- Cáscara de limón
- Canela en rama y en polvo
- 1 Huevo
- Aceite de oliva suave
Elaboración:
- Cuece a fuego lento la mitad de la leche con la cáscara de limón y la canela en rama. Estos condimentos son imprescindibles para darle un sabor especial a tu postre del día de la Hispanidad.
- Cuando comience a hervir, retírala del fuego.
- Retira la canela y el limón.
- Añade 4 cucharadas colmadas de harina de maíz a la leche restante.
- Agrégala a la leche caliente.
- Cuece de nuevo a fuego lento y remueve.
- Cuando la leche haya adquirido suficiente densidad, retírala del fuego.
- Colócala en un molde y deja enfriar.
- Corta la leche en cuadrados.
- Pásala por harina de maíz y huevo batido.
- Fríe en abundante aceite.
- Escurre en papel absorbente.
- Para terminar tu postre del día de la Hispanidad, espolvorea azúcar y canela por encima, ¡y a la mesa!
¿Listos para elaborar el menú del día de la Hispanidad? En el blog de Choví encontrarás muchas más recetas para sorprender en los días más especiales con los platos más sencillos y sabrosos ¡Entra y descúbrelos todos!