Saltear es un método culinario basado en cocinar alimentos a fuego bastante alto, durante poco tiempo, con una pequeña cantidad de grasa en la sartén y empleando movimientos constantes. Con esta técnica, los alimentos quedan con una capa exterior dorada y tostada, manteniendo jugoso el interior.
Si quieres conocerlo todo sobre el salteado, ¡sigue leyendo!
¿Cómo saltear?
Esta técnica es muy utilizada para cocinar verduras, hortalizas o los cortes más blandos de las carnes. En el caso de las verduras y dependiendo de su dureza, puede que necesitemos cocerlas anteriormente para ablandarlas y darles el golpe final de cocción en la sartén.
Los pasos fundamentales para saltear son:
- Limpiar y cortar el producto en tiras.
- Echar un poco de aceite (o mantequilla) en una sartén a fuego fuerte.
- Verter el producto y remover frecuentemente para que todos sus lados se cocinen uniformemente.
- Condimentar y servir inmediatamente.
Consejos
- No añadas agua ni otros líquidos durante la cocción.
- El tiempo de cocción en un salteado es corto, por lo que los ingredientes tienen que estar cortados en trozos pequeños, a poder ser del mismo tamaño.
- Utiliza poca cantidad de grasa.
- La temperatura tiene que ser alta, por lo que es imprescindible que los alimentos estén en constante movimiento.
¿Qué alimentos se pueden saltear?
Aunque las verduras sean las reinas indiscutibles de esta técnica, son muchos los alimentos que se pueden cocinar de este modo. Muchas carnes, pescados, legumbres e incluso pastas quedan perfectas con estas cocciones rápidas.
- Recuerda que, para saltear carnes, estas tienen que estar previamente cortadas en tiras o dados pequeños.
- Si buscas una vegetariana alternativa de proteínas para saltear, puedes probar con el tofu.
- Algunos pescados como las gambas, langostinos, el atún o el salmón son candidatos perfectos para el salteado. Ten en cuenta que muchos pescados tienden a soltar mucha agua al cocinarse, por lo que el cocinado deberá ser muy breve.
- Las pastas o legumbres tienen que estar cocidas previamente para poder saltearlas.
- Puedes darle un toque de sabor a tus salteados añadiendo salsas como la de soja o la teriyaki para darle un toque asiático a tus preparaciones. Si buscas un sabor más intenso y diferente puedes probar a saltear tus alimentos con un toque de nuestra salsa de allioli.
Diferencias entre saltear y rehogar
La principal diferencia que hay entre estas dos técnicas es la temperatura: a la hora de rehogar no se superan los 100ºC de temperatura, mientras que en el salteado la temperatura suele ser entre 175 y 225 ºC.
Por tanto, el rehogado es un proceso más lento en el que los alimentos quedan más cocinados que en el salteado y que requiere un poco más de tiempo. Suele ser el primer paso de elaboraciones más largas como guisos o salsas, y suele hacerse con verduras como cebolla, puerro o apio.
Recetas para saltear
Ahora que ya dominas esta técnica, pon en práctica tus conocimientos con estas recetas para inconformistas del sabor: