El pescado es uno de los alimentos más sanos que existen. No es de extrañar que la dieta mediterránea aconseje su consumo semanal en, al menos, dos raciones, aunque recomienda que se tome hasta cuatro veces a la semana. Dentro de este alimento, encontramos dos tipos de pescado atendiendo a sus nutrientes: el pescado blanco y el pescado azul.
En este post, nos centraremos en el pescado azul. Vamos a hablar de cuáles son las características nutricionales del pescado azul y sus propiedades. Además te contaremos cómo puedes introducirlo en tu dieta y otros datos de gran valor.
Propiedades del pescado azul para nuestra salud
El pescado azul tiene un alto valor nutritivo: contiene proteínas de alto valor biológico y más del 5 por ciento de grasas poliinsaturadas, las conocidas como grasas saludables. Son aquellas que necesita el organismo por su alta concentración de ácidos grasos omega-3, unos ácidos que no genera nuestro organismo y que son vitales tanto para las células como para el cerebro. Por eso, es uno de los alimentos que se recomienda consumir a los estudiantes.
Te puede interesar→ Los mejores alimentos para estudiar
Además, estas grasas que están presentes en los pescados azules, nos sirven para luchar contra el colesterol LDL, el llamado colesterol malo. Consumir periódicamente pescado es muy beneficioso para nuestra salud, pero hacerlo con pescado azul ayudará a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Además de sus grasas buenas, los pescados azules son una gran fuente de minerales ya que son ricos en calcio, hierro, potasio o yodo, pero también de vitaminas. Las liposolubles son muy eficaces para la conservación de los huesos; las hidrosolubles como la vitamina B y C refuerzan el sistema nervioso y previenen el envejecimiento; mientras las vitaminas E y A conceden a estos pescados importantes efectos antioxidantes.
Otra de las propiedades del pescado azul, es que es un alimento bajo en calorías por lo que es perfecto para cenas ligeras o dietas de adelgazamiento.
En definitiva, el consumo de pescado azul es recomendable para llevar una dieta saludable y equilibrada, sobre todo en el caso de personas mayor, embarazadas o deportistas.
Preguntas frecuentes sobre el consumo de pescado azul
Al igual que ocurre con otros alimentos, existen varios mitos sobre cómo y cuánto pescado azul comer. En este post queremos resolver todas esas preguntas que suele surgir en torno a ello.
Cuánto pescado azul comer a la semana
En el tercer escalón de la pirámide alimenticia se encuentra el pescado, por lo que su ingesta debe estar entre 1 y 3 raciones a la semana. La Fundación de Nutrición Española, recomienda que el consumo de pescado azul sea entre 2 o 3.
Cuándo puede comer pescado azul un bebé
Una de las grandes preguntas es a partir de qué edad se puede comer pescado azul. La razón es sencilla, el omega 3 es una gran vitamina que ayuda al mejor crecimiento de un niño y estimula el desarrollo del cerebro.
Los expertos recomiendan que un bebé puede comer pescado azul a partir de los 6 meses de edad. Es el momento donde se empieza la alimentación complementaria.
Cómo preparar pescado azul
Muchas personas conocen las propiedades del pescado azul y los beneficios que este aporta a su salud, pero no saben cómo cocinarlo. Aquí entra un poco el gusto de cada uno. El pescado azul es un alimento muy versátil a la hora de cocinar. Además, todo depende del tipo de pescado blanco que escojas.
Puedes preparar tu pescado azul al horno, a la plancha, en un guiso e incluso para los peques de la casa puedes hacer figuritas rebozadas. También depende del momento y la compañía.
Por ejemplo, si buscas una receta fresca puedes probar un poke bowl con atún. Si por el contrario prefieres una cena ligera puedes optar por un salmón gratinado al horno. Para los peques puedes optar por una divertida receta como nuestro hot dog de emperador ¡seguro que les encanta!
Listado de pescado azules que puedes incorporar en tu dieta
Para empezar a introducir el pescado azul en tu dieta, es necesario que conozcas cuáles forman parte de este grupo. La lista es larga, pero podemos seleccionar algunos pescados azules que son muy beneficiosos gracias a sus cualidades nutricionales.
Además, son algunos de los más consumidos, por lo que no es difícil llevar a la mesa estos alimentos y conseguir que gusten a todos los comensales.
El atún, el bonito, el salmón, la sardina, la anchoa o boquerón, la caballa o el pez espada son algunos de los mejores pescados azules para nuestro organismo, aunque hay muchos más como la trucha, el arenque, el jurel, etc.
La OMS recomienda tomar un mínimo de medio gramo diario de ácidos grasos omega 3, por lo que incorporarlos a nuestra dieta es fundamental: sólo una ración de salmón puede proporcionar tres gramos de omega 3.
Te hemos contado muchas de las ventajas de los pescados azules, pero si no es suficiente porque no te gusta su sabor, te recomendamos las salsas Choví para aderezar estos platos: seguro que la ajonesa, el alioli extra suave o la salsa brava le sientan estupendamente para que los disfrutes en todo su esplendor.